La dieta de los Negros llegados de Africa
Los negros llegados de Africa conocían al igual que los españoles la cocina árabe, diversos tipos de ganados y hacían platos asados, fritos y hervidos.
Para 1,564 la población de la isla ascendía a 25,000 personas de las cuales 20,000 eran negros. Existían grandes platanales y los negros se alimentaban con plátanos y carne de vaca.
Los españoles abandonaron la isla, al tiempo que la presencia del negro y el mulato se hizo dominante en la cultura popular. Se integraron a la cocina criolla condimentos de origen africano: guineos, plátanos, guandul, ñame, pimienta y aceite de palma. El oficio de cocinera estaba reservado a las negras domesticas.
Casabe, tasajo y plátano constituía la dieta del negro esclavo, un ingrediente indígena, uno español y otro africano.
La cocina criolla integró plátanos fritos, hervidos y majados, pan de fruta, pasteles en hoja, y el sofrito o escabeche con ajo, cebolla, ají y tomate semejante al de Nigeria. Tambien fritura o bollos de maíz, mofongo con platano frito o asado con chicharron, el quimbombó de molondrones, carne o pescado, casabe con mani, y platano al caldero con azúcar y canela, así como varios dulces.
Los canarios contribuyeron en el Siglo XVII con platos de maíz (gofio), arepas, dulces y el sancocho.
Investigación: Carlos J. Estevez
Redacción y corrección de estilo: Elaine Hernández